Buenas buenas!!
Continuamos con nuestro camino erre por erre… pero sin guitarra.
Luego de rechazar, reducir y reutilizar, llegamos a una de las acciones mas importantes, que se relaciona directamente con todos los demás niveles de sustentabilidad: REDISEÑAR
El rediseño de productos es fundamental, ya que de éste dependen muchas acciones por ejemplo, que tan reutilizable o reciclable es el producto en sí.
Cuando hablamos de rediseño, podemos referirnos a Eco-diseño o diseño Sustentable.
En el Eco-diseño nos referimos generalmente a que el producto sea medio- ambientalmente sostenible. En cambio, cuando hablamos de diseño sostenible, estamos involucrando sociedad y economía.
Hoy día no podemos considerar el rediseño sin involucrar las tres. El producto tiene que ser además de “eco”, económicamente viable y socialmente responsable.
El rediseño involucra tanto todos los procesos y materiales implicados en el producto, como en el empaque y la logística por medio de la cual el producto llega al cliente y en muchos casos, la logística inversa, mediante la cual el desecho de dicho producto llega nuevamente al productor para la recuperación, revalorización y reincorporación de materiales (esto se conoce como REP, responsabilidad extendida del productor)
Podría comprar el producto mas eco- friendly, pero si llega a mi desde muy lejos, generando una gran huella de carbono y su empaque es además altamente contaminante. Mas me hubiera valido escoger una opción menos ecológica quizá en su fabricación, pero que, sin traslado y sin empaque, acaba teniendo una menor huella ambiental.
Es complicado tomar este tipo de decisiones, sobre todo cuando no tenemos a nuestra disposición toda la información. Por lo que el rediseño de productos involucra también el comunicar de una manera clara las acciones que se toman en todos los niveles de la cadena de valor, para evitar caer en lo que llamamos Green wash (si quieres saber mas de lo que es el ecopostureo” date una vuelta por la nota en este perfil, con el mismo nombre)
Yo utilizo, por ejemplo, productos de higiene personal sólidos, es decir que no contienen casi agua en su elaboración, ni empaques plásticos.
La marca Lush, fué un paso mas allá e hizo el papel donde envuelven sus productos, 100% compostable, que se convierte en abono para plantas al agregarle un poco de agua tibia, por lo que sus productos son cien por cien libres de residuos.
En cambio cuando hablamos de Economía de funcionalidad deberemos diseñar productos que sean duraderos, de mayor calidad en sus componentes y fáciles de desensamblar.
Hay productos que por su diseño y fabricación, como el caso del tetra pack, hacen muy difícil la recuperación de materiales que significaría separar el plástico, del cartón, del aluminio que lo conforman. Una sola empresa en Mexico los recibe para su reciclaje: si! la misma que los elabora.
Este concepto es transferible al diseño de todo tipo de productos y servicios.
Ahora ya puedes buscar ejemplos tanto de buenos como pésimos diseños desde el punto de vista de la sustentabilidad.
Hasta pronto!
Paula