Las Varas Nayarit

Un acogedor pueblito ubicado en el corazón de Sierra de Vallejo, lugar tranquilo y familiar con bonitas tradiciones mexicanas, un paso obligado si te diriges a las playas de la Rivera Nayarit. Las Varas fue originalmente una hacienda y se convirtió formalmente en un pueblo en marzo de 1935

Con clima de temperatura más frías llegando a los 8°c de enero a marzo, siendo julio y agosto los meses más húmedos con buenas y refrescantes temporadas de lluvia, resto del año llegando a temperaturas que oscilan entre los 27° y 32°.

Fiestas tradicionales y patronales de las Varas:

  • Mojigangas la cual consiste en que algunos nayaritas se disfrazan de payasos, entre otros personajes y desfilan por las calles.
  • La cabalgata de Santo Santiago.
  • La Virgen de Guadalupe.
  • El Judas de semana santa

Conocerás y admiraras un poco de su agricultura pues en los alrededores de este pintoresco pueblito se pueden ver campos de plantíos de frijol, tabaco y huertos frutales, como el mango y la caña de azúcar entre las principales, así mismo el pueblo tiene una bella caleta, donde podrás practicar varias actividades acuáticas como la pesca. Una de las ventajas de la visita a este pueblito es la posibilidad de visitar la Laguna de Mataizaque puedes recorrer en lancha o acampar a su orilla.

Otra parada obligatoria en Las varas es el Museo Comunitario, con una interesante colección de piezas arqueológicas como vasijas, puntas de hachas, cerámica, fósiles y antigüedades que se han encontrado en puntos cercanos como el centro ceremonial de Altavista.

Los hoteles y bungalows de Las Varas son limitados y muchos visitantes optan por hospedarse en hoteles más cercanos a la playa, como Playa Chacala, La Peñita y Bahía de Jaltemba.

Las Varas es solo un ejemplo de los distintos lugares que puedes conocer en el estado de Nayarit. Empaca tus maletas es hora de disfrutar y conocer nuestros territorios mexicanos.