Buenas buenas!

Donde nos quedamos….

Lo primero para comenzar nuestro camino en la circularidad es conocer nuestras opciones. Nos toca hacer un poco de esfuerzo ya que el modelo económico actual sigue con su inercia y nadie quiere soltar su hueso.

La primera erre de la Economía Circular es rechazar y se refiera a rechazar todo aquello que realmente no necesitamos, que solo es un capricho de nuestra mente consumista o nuestra comodidad; que busquemos la manera de decir NO y crear nuevos y mejores hábitos.

Por ejemplo: si tienes el hábito de comer fuera, acostumbra a cargar con un tupper en tu carro o tu bolsa , de esta manera podrás decir que no a los contenedores para llevarte el pedido o    sobras a casa.

Si consumes bebidas para llevar en algún comercio, di NO a los vasos desechables y lleva siempre tu termito, que además te va a ayudar a mantener la temperatura de tu bebida.

Di NO a las bolsas cuando vayas a la tienda y carga con la tuya, obligarte a adoptar este hábito, no es tan difícil, los seres humanos desarrollamos hábitos mucho mas rápido de lo que pensamos y en poco tiempo ya no será algo que debas siquiera recordar , lo harás por costumbre.

Di NO cuando en una fiesta te dan ese vasito plástico con tu nombre como el que ya tienes en casa 20, esto trasmite un mensaje claro, y a la larga, quienes nos respetan nos respetarán mas por ser consecuentes con nuestras ideas que por tener miedo de “quedar mal”.

Lo mismo para esos recuerditos que acaban juntando polvo o en la basura.

Di NO cuando te ofrezcan amablemente una botella de agua plástica y mejor pide agua de grifo o de garrafón que puedes beber en tu termo o vaso reusable.

Di NO a todas estas campañas que quieren venderte cubiertos eco, vaso eco, tupper eco, termo eco, bolsa eco…. Si ya tienes muchas cosas en casa que cumplen exactamente con la misma función.

Di NO a los productos envasados en materiales que no se pueden reciclar (algo de esta info la tienes en el  artículo “mentiras de plástico”).

Di NO a las compras por impulso y no te dejes manipular, por mucho que se te antoje estrenar cada semana y estrena mejor conocimiento.

Tendemos a creer que si lo que consumimos es reciclable ya esta solucionado, pero luego no nos tomamos la molestia de separar para que sea recuperado, ni entendemos que el reciclaje genera también un consumo de energía, agua y otros recursos. Por lo que es una solución a medias y la ultima de las erres de la sustentabilidad.

Somos una sociedad que cada vez esta mas polarizada en esta (como en muchísimas otras cuestiones) en un mundo donde parece que la verdad es subjetiva y no parece haber una verdad absoluta.

El negocio del  internet y las redes sociales, no es otra cosa que  mantenernos el mayor tiempo posible en línea, y están desarrolladas  para decirnos la “verdad” que queremos escuchar, vendernos lo que somos mas propensos a comprar y manipularnos.

Estas tecnologías aprenden día con día y no pueden distinguir lo que es verdad, mucho menos ético, de lo que no. Son inteligentes solo en el sentido que se las ha programado para serlo, están programadas para vender, sean productos o ideas.

No deja de ser un negocio y nosotros somos su producto. Como dicen por allí “si no te están cobrando es porque el producto eres tu”

Lamentablemente si no nos ponemos las pilas en informarnos realmente, difícilmente podamos ponernos de acuerdo en cual es la verdad y actuar en tiempo. Y esto aplica para todo.

Por lo que les invito a RECHAZAR en primera instancia, la información de fuentes poco fiables y volver a los libros, a escuchar a quienes estudian e investigan. A usar la propia lógica y sentido común y analizar como funcionan las cosas y si realmente queremos seguir comprando cuentos ajenos por comodidad.

Somos clientes, usuarios y producto, todo al mismo tiempo. Por lo que rechazar es una práctica indispensable.

“Creo que la frugalidad conduce a la innovación, como lo hacen otras restricciones. Una de las únicas maneras de salir de una encrucijada es inventar tu propio camino”

Jeff Bezos (ni mas ni menos)

Hasta pronto!

Paula

Paula Diez

Por Paula Diez

Paula Diez; Mexicana por elección. Emprendedora. Amante de la naturaleza. Fanática del mar. Intensa y optimista