En la actualidad prácticamente estamos a un clic de acceder a un mundo de información, cualquier persona que cuente con un dispositivo electrónico como una Tablet, smartphone, computadora, etc. Podría tener acceso a una gran cantidad de paginas de internet o aplicaciones, entre ellas las de redes sociales, las cuales han evolucionado de una manera impresionante, rompiendo la barrera de la distancia y haciendo que aquellas personas que están lejos puedan tener una comunicación con sus seres queridos.
El internet y las redes nos han sido de gran ayuda, con la llegada de la pandemia estas fueron piezas clave para que aquellos que estudiaban o trabajaban, bastaba de una aplicación en nuestro dispositivo, acceso a internet y una clave o link para poder acceder a clase o reunión.
Precisamente por la gran inmensidad de información que tenemos al alcance debemos despertar nuestro sexto sentido, estar muy atentos a las que podrían ser noticias falsas, páginas que no conocemos, falsos perfiles en redes sociales, los cuales podrían representar un riesgo. Al hacer uso de estas debemos ser precavidos de no compartir información personal, de nuestra familia o cuentas bancarias y así podremos prevenir cualquier situación desagradable o mal uso de nuestros datos.
Si en nuestra casa tenemos pequeños lo más recomendable es que ellos no tengan acceso a redes sociales, salvo del internet que puede llegar a ser un gran aliado en su educación, aun así, siempre tenerlos bajo supervisión será clave para controlar lo que están viendo en los dispositivos. Recuerda siempre hacer buen uso de estas herramientas, navega con precaución, evita cualquier tipo de información desagradable, utilizarlas a conciencia sin excederse largas horas, que no se pierda el objetivo principal de su uso; mantenernos informados y en comunicación