Se dice que los aztecas preparaban este platillo para los grandes señores, este platillo era llamado “Mulli” que su significado es mezcla.
Hay más de una versión sobre el Mole comenzaremos con la del Convento de Santa Clara en la ciudad de Puebla, se cuenta que las monjas vivían la mayor parte del día con voto de silencio y de repente comenzaron a percibir el aroma que salía de la cocina y es que una monja estaba moliendo diferentes chiles y otros condimentos en el Metate; así es que todas las monjas dejaron sus actividades para ir a ver de dónde provenía ese aroma tan delicioso, viendo que era de su cocina, la madre superiora rompiendo el voto de silencio dijo ¡Hermana, que bien mole!, lo que provocó las risas de las otras monjas que la corrigieron diciendo Se dice ¡qué bien muele! y se cuenta que por eso se le llamó Mole a este platillo.
Pero hay otra versión de la historia de este platillo, se cuenta que fue creado en Puebla de los Ángeles en el siglo XVII por la madre Andrea de la Asunción que era monja del convento de Santa Rosa.
Cuenta la historia que en una ocasión Juan de Palafox, virrey de la Nueva España y arzobispo de Puebla visitó su diócesis y el convento poblano le ofreció un banquete, para el cual los cocineros de la comunidad religiosa se esmeraron. El cocinero principal fue Fray Pascual, que cuentan que estaba muy nervioso y comenzó a reprender a sus ayudantes por el desorden de la cocina, él mismo comenzó amontonar en una charola los ingredientes para guardarlos en la despensa y era tal su prisa que tropezó y todos los ingredientes cayeron justo en la cazuela donde estaban los guajolotes ya casi listos.
Fray Pascual pensó que la comida se había echado a perder y comenzó a rezar pero tuvo que servir así el platillo porque ya estaban los comensales sentados en la mesa, pero más tarde se llevó una grata sorpresa ya que todos elogiaron el rico platillo.
Como la mayoría de los platillos fueron creados por accidentes o mezclas de cocineros audaces, la verdadera historia cual será ?
Pero de que es uno de mis platillos favoritos sin duda #ChefSantana 2017
MOLE POBLANO CHEF SANTANA:
INGREDIENTES:
- 1 pavo tierno y chico
- 8 chiles anchos
- 15 chiles mulatos
- 2 chiles pasillas
- 1 chipotle
- 3 jitomates grandes, maduros
- 1 plátano macho pequeño.
- 1/2 tablilla de chocolate.
- 50g de almendras
- 50 g de pasas
- 2 cucharadas de ajonjolí tostado
- 1/2 bolillo de pan, frito
- 1 pizca de clavos, molidos
- 1 pizca de canela, molida
- 1 manojo de perejil
- 1 pizca de pimienta, molida
- 1 cebolla mediana, frita
- 3 dientes de ajo, asados
- 1 cucharadita de azúcar
- 1/4 de tablilla de chocolate
- 1 tortilla frita
- 1 taza de manteca
- Sal de mar al gusto
Preparación:
sin el pavo, poner a freír todos los ingredientes con los chiles desvenados y sin semillas, todo, después de 30 minutos licuar todos los ingredientes. Y poner a freír esto con manteca de cerdo, agregar caldo del pavo o pollo para consistencia deseada, servir encima de cada pieza de pavo y espolvorear ajonjolí.