Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable. Profesora Investigadora en el Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara.
Las Familias del Vallarta Viejo: tradiciones que aún perduran.
09/03/2023
Las Familias del Vallarta Viejo: tradiciones que aún perduran.
Por Gabriela Scartascini Spadaro
“Por la conservación de nuestras raíces, cultivemos la amistad y las buenas
costumbres”. Este es el lema que reúne a la comunidad local en los Desayunos de las Familias
del Vallarta Viejo y Amigos, que se realizan en fechas conmemorativas durante el año y
fungen como canales para el reencuentro, las canciones, los abrazos, recuperación de
anécdotas, sonrisas y celebrar la vida común.
Si hablamos de la historia local, cuando el turismo no había llegado de manera
masiva, las familias se reunían en la playa, Las Amapas, y compartían los domingos en
familia vallartense. La amistad y la convivencia no tenía interrupciones externas que
desarmaran la atmósfera de dormir en las casas con la puerta abierta y dejar a los niños correr
libres por las calles y la playa. Con los años, en la década del 70 y con el avance del turismo
y su interacción en la vida del pueblo, se funda del Círculo Vallartense de la Amistad, con el
lema “Fraternidad, tradición y cultura”. Su estatuto menciona que “La transformación que ha
tenido Puerto Vallarta en los últimos 20 años, ha traído como consecuencia grandes
oportunidades de progreso económico para todas las familias vallartenses. Su situación
geográfica, la riqueza de sus tierras, el verdor de sus montañas y, sobre todo, la hospitalidad
de sus moradores, forman un conjunto de factores que han conquistado en el ámbito nacional
e internacional la admiración de todos los que nos visitan pero, por desgracia, a medida que
esto progresa y que se ha convertido en campo propicio para pequeños y grandes
inversionistas, poco a poco se ha ido perdiendo lo más valioso de sus virtudes, como lo es
ese preciado don de amistad, fraternidad y confianza que por tanto tiempo caracterizó a los
vallartenses”.
Los objetivos del Círculo Vallartense de la Amistad eran fomentar entre los
vallartenses la convivencia humana y la integridad de sus familias, en un ambiente de
amistad, cordialidad y respeto mutuo entre sus asociados, así como defender las tradiciones
y costumbres locales. Principalmente, se buscaba fomentar la amistad entre los vallartenses;
por ello periódicamente se organizaban comidas, cenas de convivencia, festejos o cualquier
otro evento social o cultura.
Actualmente, los Desayunos de las Familias del Vallarta Viejo y Amigos recuperan
y rememoran estos encuentros que se han mantenido como tradición desde siempre. El
comité organizador de los Desayunos está conformado por Alicia “Licha” Munguía Fregoso,
María Elena “Malena” Ruelas Jopa, Ángeles Joya Munguía, Rosalía “Chala” Lepe Macedo,
Carmelita Reynoso Guzmán, Graciela “Shela” Ortiz Cervantes, Guillermina “Guille” Cortés
Lugo y Alba Macedo Villaseñor, apellidos que resuenan con varias generaciones patasaladas
que han forjado la historia de este puerto.
Las voces protagonistas que dan testimonio de la vida en comunidad son documentos
históricos de la historia de Vallarta. Licha Munguía argumenta: “Los Desayunos del Vallarta
Viejo y Amigos representan, para mí, una mañana de feliz convivencia con personas
hermosas, que evocan muchas vivencias de aquella muy entrañable vida en nuestro Vallarta
Viejo. Significan el reencuentro, muchas veces inesperado, con amigos que hacía mucho
tiempo no veía y la alegría de abrazarnos y ¡conversar de tantas cosas! … Y el ver que a
muchas personas les pasa lo mismo, me da ¡mucho gusto! Esas reuniones son para mí una
Gran Bendición bajo el manto de nuestra Morenita que nos une en nuestra Amistad y nos
reafirma como patasaladas. Significa también aportar, aunque muy poquito, pero con mucho
amor una ayuda económica para la casa de nuestra Madre Santísima en la que nos recibe
siempre con mucho cariño”. Entretanto, Malena Ruelas afirma: “AMOR, AMISTAD,
CONVIVENCIA Y APOYO A NUESTRA PARROQUIA … AMOR incondicional a
nuestro pueblo viejo y nuestras costumbre; AMISTAD… revivir este sentimiento idílico que
nos ha reunido a todos como una sola familia; CONVIVENCIA … recordar todas nuestras
vivencias de tiempos pasados que atesoramos en nuestros corazones y que seguimos y
mantenemos intactos para seguir adelante en el presente y, finalmente, APOYO A
NUESTRA PARROQUIA … nuestro granito de arena para que estas paredes que nos han
cobijado por tantos años sigan recogiendo nuestras plegarias y sigamos recibiendo las
bendiciones de Dios nuestro Señor y nuestra Morenita, en este amado recinto, para su
conservación y luzca en todo su esplendor”.
Los fondos que se reúnen van enteramente para la peregrinación de las Familias del
Vallarta Viejo que se realiza durante las Fiestas Guadalupanas en el docenario de diciembre.
Los abrazos, risas y abrazos amistosos van totalmente enlazados a la vida de una
comunidad que comparte un pasado común y un presente que convoca y abraza a quienes
respetan la historia vallartense con sus familias patasaladas.










