“ERRE CON ERRE… REPENSAR”
Las erres de la Economía Circular, son un concepto que se refiere a las acciones clave que podemos tomar para acercarnos a la senda de la sustentabilidad.
Cada que tenemos que tomar una decisión como consumidores, podemos analizarla desde cada una de estas posibilidades, que nos ayudan a entender cual sería nuestra mejor alternativa en cada caso.
Recuerden que uno de los principios de sustentabilidad es la optimización de recursos y su máximo aprovechamiento, por lo que mantenerlos en el ciclo de vida por mas tiempo será siempre un objetivo deseable y al que se enfocan varias de estas acciones.
Ya no nos bastan las erres del reciclaje, reducir, reutilizar y reciclar; en cambio la Economía Circular propone algunas más para alcanzar sus objetivos.
Jacqueline Cramer define en su libro “Milieu” publicado en 2014, nueve niveles de sustentabilidad:
Rechazar, reducir, reutilizar, reparar, restaurar, re-manufacturar, rediseñar, reciclar y recuperar.
Mas adelante Ellen Mc Arthur, agregaría REPENSAR
Aquí quiero hacer un paréntesis, ya que creo que esta erre, es la que resume y abarca el proceso de cambio frente al que nos encontramos.
Y así, repensando, es que me puse a analizar que es lo que nos dice este prefijo y este creo que es el significado que mejor lo ilustra en este caso:
Movimiento hacia atrás, repetición; o sea, volver a…
Y ésta es exactamente la manera de mejorar; en cualquier disciplina lo que nos hace crecer es la repetición, equivocarnos y volver a empezar, porque cada vez que volvemos a empezar, lo hacemos con más experiencia.
Repensar es evolucionar y tener la flexibilidad para volver a hacer las cosas una y otra vez, de manera diferente, de manera que se adapte a nuestras cambiantes necesidades y predicciones, igualmente cambiantes.
Antes de adentrarnos en cada una de las erres , propongo entonces que pensemos y repensemos por qué nos cuesta tanto el cambio.
Estamos acostumbrados a hacer las cosas de una manera y la mayoría de las veces no nos preguntamos siquiera por qué. Tenemos la capacidad de adaptarnos y aferrarnos aún a las situaciones más extremas e inconvenientes. No hacemos uso de nuestra libertad, porque la mayoría de nuestras acciones son repeticiones mecánicas.
¿Que pasaría si comenzamos a ser realmente libres y tomar nuestras decisiones de una manera mas consciente?
Rechacemos las ideas que ya no nos sirven, reduzcamos el tiempo para accionar, reutilicemos las experiencias positivas, reparemos nuestro daño, restauremos las cosas a su estado natural, rediseñemos nuestra manera de pensar, reciclemos viejas ideas, recuperemos nuestra libertad de decidir.
Nos encontramos la próxima semana para adentrarnos en cada una de las erres, desde la perspectiva de la Economía Circular.
Hasta entonces!
“Si todos piensan igual, entonces alguien no esta pensando”
George S. Patton