Cuenta la historia que este platillo nació en Zacatecas en tiempos de la revolución, cuando Pancho Villa llegó con sus tropas al Ejido de Morelos para festejar los triunfos que iban cosechando, en su parada pidió a sus mujeres que cocinaran carne de cerdo con chile; el platillo que acostumbraba pedir para celebrar. Como a todos los zacatecanos este platillo les recordaba el triunfo y el festejo, comenzaron a prepararlo en las bodas, como símbolo de la alegría que esa unión matrimonial representaba para las familias, por lo que poco a poco se le quedó el nombre de Asado de Boda.
Actualmente, el Asado de Boda es una ofrenda de la familia del novio para honrar a la familia de la novia; así como ha cambiado el significado, también ha cambiado la receta original pues con el paso del tiempo, las sabias mujeres zacatecanas mejoraron el sabor con un poco de chocolate y especias.
INGREDIENTES:
- 1 kg. de lomo de cerdo
- 1/2 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 100 grs. de Chile guajillo sin semillas
- 100 grs. de Chile ancho sin semillas
- 2 hojas de laurel
- 1 raja de canela
- 100 grs. de chocolate en barra. el de la abuelita
- Sal y pimienta.
PREPARACIÓN:
Se cuece el lomo con sal y hojas de laurel, una vez listo reserva, tostar los chiles e inmediatamente remójalos en agua hirviendo y licúalos con algo de caldo de la carne, canela, cebolla y ajo. pon a freír esta salsa y agrega el chocolate hasta diluirlo. Añade más caldo y las hojas de laurel. Cocina por 20 minutos a fuego bajo. Sazona y agrega la carne de cerdo en cubitos, deja cocinar por 10 minutos y servir acompañada de frijoles refritos y /o arroz así de sencillo y delicioso.