“Nunca es demasiado temprano para compartir un libro con los niños. Si aguardamos a que sepan leer para hacerlo, es como si esperáramos a que el supiera hablar para hablarle”.
Penélope Leach
Los puntos que te voy a compartir hoy son demasiado sencillos, las consecuencias de seguirlos son incuantificables, no hay nada más provechoso para un ser humano que leer y desarrollar un gusto por esto, dicen por ahí que “un niño que lee será un adulto que piensa” y no lo dudo ni poquito, pues nada se compara a la exquisites de sostener una conversación con una persona culta.
Esto tips son divertidos y sencillos, tips que he aprendido y puesto en práctica con los programas de la AC vayre.
1. Genera frases de historias de misterio: Este tip a mí me fascina y es el que casi siempre aplico con los niños. Tienes que dejar al niño emocionado y con la incertidumbre total de querer saber más. Puedes empezar contándole una historia y dejándola a medias, diciéndole que otra días continuaras o que tienes que ir a trabajar, casi siempre los niños de pedirán más del relato y es ahí donde, puedes aprovechar para regalarle la fuente de tan magnificas historias.
Yo una vez le contaba a mi sobrino la historia de un niño que pidió un tigre de regalo, pero los papas llegaron con un gato-tigre, le dije ¡sabes qué es eso? y el solito me pedio más del relato, cuento que terminó leyendo solito.
O una vez leía la “historia de una ballena blanca”, libro pequeño que puede ser leído tanto por niños como adultos, le estaba gustando tanto la historia que le contaba que al final pudimos comentarlo juntos.
2. Ten libros llamativos en casa: Dicen que no debes juzgar un libro por su portada, pero en el caso de los niños creo que ayuda bastante conseguir libros con títulos muy interesantes, imágenes o colores, este tip va relacionado con la curiosidad innata de los niños, si tú de forma adrede dejas los libros a su alcance tal vez pueda funcionarte y cuando menos te lo esperes él ya lo esté hojeando.
3. Premia su esfuerzo: este tip puede ir en dos sentidos, tanto como cuando tu niño termine de leer algún libro puedes premiarlo con lo que más le guste o cause emoción, así como cuando haga algo bueno y amerite una recompensa, regálale un libro de esta manera irán asociando los libros con algo bueno.
Por ejemplo, yo en los cumpleaños de mi sobrino le regalo siempre un libro y algo más, dejo el libro al final y siempre le digo. -aquí esta tu regalo más padre.-.
4. Busca tips en páginas o blogs: para novedades y actividades divertidas sigue portales donde constantemente están recomendando actividades o libros para niños, aquí te dejo una que a mi me gusta mucho, https://www.leer.org/